El sistema público de Servicios Sociales se estructura en dos niveles: Servicios Sociales de Base o de Atención Primaria y Servicios Sociales especializados o de Atención Especializada.
Los Servicios Sociales de Base constituyen la unidad básica del sistema público de servicios sociales y son la puerta de acceso a éste y el nivel más próximo a los destinatarios y a los ámbitos familiar y social. Su titularidad corresponde a las entidades locales.
Programa de Acogida y Orientación Social, que dirigido a toda la población, ofrece intervención social a las personas que presenten demandas ante los servicios sociales.
Desde este Programa se favorece el acceso a las prestaciones del resto de Programas del propio Servicio, hacia recursos especializados del Departamento de Derechos Sociales de Gobierno de Navarra o hacia otros sistemas de protección social.
Programa de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia, que tiene como objetivo posibilitar a las personas en situación de dependencia la permanencia en su medio habitual el máximo tiempo posible. Este programa puede estar dirigido también a personas que no se encuentren en dicha situación, siempre que no se pueda conseguir este objetivo a través de otros programas.
Se gestiona, entre otras, a través de prestaciones propias como el Servicio de Atención a Domicilio regulado mediante Ordenanza publicada en el BON nº 104, con fecha 24 de agosto de 2009.
Programa de Incorporación Social en Atención Primaria, que tienen como finalidad favorecer la inclusión social de personas en riesgo o en situación de exclusión social en cualquiera de sus ámbitos.
Programa de Atención a la Infancia y Familia en Atención Primaria, que tendrá como objetivo asegurar a los menores de edad un entorno que permita su desarrollo personal, mediante mecanismos de protección, apoyo personal, familiar y social.
La intervención en atención primaria se completa con el desarrollo de otros programas o proyectos:
Proyecto de Empleo Social Protegido.
Es un proyecto de interés colectivo no lucrativo promovido, desarrollado y cofinanciado por la Mancomunidad, los Ayuntamientos que integran la misma y desarrollan el proyecto y Gobierno de Navarra.
Implica la contratación laboral temporal de personas en situación de exclusión social favoreciendo las capacidades, habilidades y actitudes que favorezcan la inserción socio laboral.
Programa “Voy y Vengo”: Programa de prevención de accidentes de tráfico que consiste en un servicio de autobuses, dirigido principalmente a la gente joven aunque puede ser utilizado por toda la población, que conecta las localidades en sus Fiestas Patronales, con el objetivo de evitar que se conduzca bajo los efectos del alcohol u otras sustancias.